Kiwi: 5 beneficios para tu digestión que pocos conocen

El kiwi, esa pequeña fruta verde de sabor fresco, no solo es sabroso, sino que además trae consigo una serie de beneficios sorprendentes para la salud. Cada vez más gente apuesta por remedios naturales para mejorar su bienestar, y el kiwi se presenta como una opción muy interesante, especialmente para cuidar la salud del sistema digestivo.
Ventajas del kiwi para la digestión
La Dra. Tricia Pasricha, gastroenteróloga en la Harvard Medical School y directora del Gut-Brain Research Institute en Boston, recomienda con firmeza incluir kiwi en la dieta para mantener un intestino sano. Según ella, esta fruta no solo alivia problemas digestivos habituales, sino que también ayuda a bajar los triglicéridos y a reducir el riesgo de cáncer. Su consejo es comer dos kiwis al día en lugar de recurrir a medicamentos o suplementos de fibra.
Además, un solo kiwi aporta más del 80% de la dosis diaria de vitamina C (superando incluso a dos naranjas juntas). También ofrece entre 2 y 4 gramos de fibra y contiene actinidina, una enzima que facilita la digestión de las proteínas. Un estudio clínico realizado en 2022 demostró que consumir dos kiwis diarios durante cuatro semanas mejoró notablemente el tránsito intestinal y el bienestar general de los participantes.
Kiwi y el bienestar intestinal
La nutricionista Gillian Culbertson señala que el kiwi fomenta el crecimiento de probióticos en el intestino, lo que es clave para mantener el sistema digestivo en forma. Por otro lado, el gastroenterólogo Dr. Joseph Slehp destaca que el magnesio del kiwi ayuda a regular el flujo de agua en los intestinos, haciendo la digestión más fácil.
Esta forma de cuidar el intestino muestra que incluir alimentos naturales como el kiwi puede generar efectos muy positivos sin tener que depender solo de productos artificiales o procesados.
Por qué es mejor el kiwi fresco
La Dra. Pasricha advierte sobre los riesgos de depender exclusivamente de suplementos. Según ella, “cuando se aíslan los nutrientes en forma de suplemento, a menudo se pierde parte de sus propiedades y en algunos casos pueden incluso ser dañinos”. Los antioxidantes del kiwi actúan mejor al consumirse con los demás compuestos presentes en la fruta fresca.
Esto nos recuerda lo importante que es preferir las frutas frescas en lugar de confiar únicamente en suplementos sintéticos para conseguir los nutrientes que necesitamos.
Más beneficios del kiwi
Aparte de su efecto en la digestión, el kiwi ofrece otros muchos aportes para la salud. Un estudio noruego realizado en 2011 encontró que esta fruta mejora la resistencia del ADN contra el daño oxidativo hasta en un 30%. Además, una revisión reciente de 24 estudios publicada en 2023 mostró que, al consumir kiwi de forma regular, se reduce el riesgo de cáncer colorrectal en un 13%.
Pero los buenos efectos del kiwi no paran ahí; también ayuda a bajar los triglicéridos en un 13%, aporta 31 microgramos de vitamina K (muy importante para mantener la densidad ósea) y cada fruta contiene 215 miligramos de potasio, vital para el funcionamiento del corazón, riñones, músculos y sistema nervioso. Asimismo, fortalece la respuesta inmune, mejora la absorción del hierro y favorece la producción de colágeno, lo que beneficia la piel.
Integrar kiwis frescos en la dieta diaria puede aportar múltiples ventajas para nuestra salud en general. Teniendo en cuenta todos estos beneficios demostrados científicamente, es evidente que esta pequeña y poderosa fruta tiene mucho que ofrecer, más allá de simplemente encantar al paladar. Adoptar hábitos alimenticios saludables con alimentos naturales como el kiwi puede marcar la diferencia para conseguir un bienestar duradero.